Talleres de lectura y escritura

Concepto

Al concebir la lectura como algo fundamental en el desarrollo integral de la persona, creemos que debe formar parte esencial del taller de lectura y escritura, considerado este como una alternativa real a todas las actividades que tradicionalmente se venían realizando tanto en las aulas como en las bibliotecas y que se agrupaban con el nombre de «promoción de la lectura».

Estamos convencidos de asistir a una transformación de la estructura de tareas individuales a la interacción del alumnado en grupos pequeños que posteriormente compartirán su experiencia con el gran grupo. De esta manera conseguimos que la persona no reciba un aprendizaje que le viene dado por un superior, sino que va adquiriendo unos conocimientos a los que ella misma ha llegado con la ayuda de sus compañeros. Pasamos así de un alumnado pasivo, que asimila una información ofrecida por el maestro, a un alumnado activo, que indaga y reflexiona para acceder al conocimiento.

De este modo, el taller se convierte en un momento más de la vida de la persona; a través de él va a descubrir la lectura como algo esencial en su vida. Estamos seguros de que el aula debe acomodarse a las diferentes situaciones comunicativas, en las que el niño necesitará hacer un buen uso del lenguaje: ofertas laborales, relaciones personales, conflictos colectivos… Habrá que incluir la lectura como parte esencial en la vida de las personas, encontrar y otorgarle el lugar que le corresponde, sin convencer a nadie de su valor, sino haciendo que ellas mismas lo experimenten, ya que la lectura no solo sirve para aprobar un examen, sino también para ir comprendiendo mejor la realidad, y esto se verificará cuando compartan conocimientos en lugares distintos a los meramente educativos, cuando se enfrenten a los medios de comunicación, o simplemente en el intercambio coloquial y cotidiano de recuerdos.

Creemos, por tanto, que el taller de lectura y escritura organizado como trabajo cooperativo y real favorece la necesidad de leer a través de una experiencia compartida, de contextos que todos conocen y han presenciado, haciendo del centro educativo un espacio en el que aparezcan reflejadas todas las situaciones comunicativas que se experimentan y comparten por todo ser social.

Análisis

Es necesario resaltar que, para que el taller sea efectivo, debe considerarse ante todo su carácter procesual. La lectura debe incluirse como parte de un todo que es la lengua y la literatura, y ha de ser desarrollada su promoción desde el mismo momento en que la persona entra en el centro educativo. El lector debe ir construyendo la información del texto acomodándola a su conocimiento sobre el mundo y a sus propósitos de comprensión en un momento dado. Así, la construcción del significado que se produce en el acto lector será el resultado de la interacción entre el texto, los esquemas de conocimiento y el contexto de varios tipos: lingüístico, situacional, requerimientos de la tarea, etc. Si tenemos en cuenta la interpretación de la lectura como conjunto de operaciones cognitivas activadas por un texto, es decir, si concebimos la lectura como construcción, debemos proponer estrategias que favorezcan la conjunción de ambos factores, donde indiquemos cuál será la función mediadora de la educación.

El taller precisa de un mediador que, lejos de ser un mero transmisor de contenidos, sea un facilitador de materiales. Hay que ir más allá del mero adiestramiento cognoscitivo y hay que permitir que la persona que aprende pueda tener libertad para orientar su pensamiento por distintas vías y, ante todo, posea la autonomía suficiente para ejecutar sus acciones. Esto, aplicado al área específica de lengua y literatura, más concretamente a la lectura, supone dar libertad a la persona, hacer que se sienta bien mediante el uso de la mencionada habilidad lingüística.

Implicaciones

El taller de lectura y escritura se convierte en el medio adecuado para la puesta en práctica de una enseñanza más dinámica y creativa de la lengua, un lugar para la heurística, para la creación conjunta de nuevos contenidos, en el caso de la escritura, de nuevas redacciones, nuevos textos, nuevas manifestaciones literarias: poesías, relatos, obras de teatro; un lugar en el cual es posible compartir y mejorar dicha destreza con la ayuda de un docente-guía, pero a la vez con las aportaciones y enriquecimiento de lo expuesto por los compañeros. Es lógico pensar que dicha mejora de la escritura viene acompañada de forma coordinada por una progresión en la dimensión lectora. Y es que, a la vez que se trabaja con las habilidades concretas de lectura y escritura, se ahonda en vertientes como la estética o la ética.

Debemos pensar en una transformación de las estructuras que tienen que ver con la enseñanza de la lengua, ya que sin ningún tipo de duda los planteamientos teóricos apuntados por la administración europea pueden quedar en tierra de nadie si no se mentaliza y conciencia al profesorado y a los agentes educativos de que el cambio requiere una serie de condiciones; entre ellas parece evidente que la búsqueda de metodologías alternativas debe guiar hacia la mejora de la competencia comunicativa. En esta última incluiremos saberes en L1, L2 incluso en L3, así como conocimientos literarios, no verbales y culturales. En el caso que nos ocupa, la lectura orientada a la creatividad supone tener que poner en liza toda una serie de destrezas individuales que en muchas ocasiones requerirán de la interacción con otras personas. Mejorar la lectura supone elevar el nivel de pensamiento de las personas, y de igual modo supone dotarlas de herramientas adecuadas para su mejor comprensión del mundo.

 

Referencias

Egan, K. (1986), Teaching as story telling.
An alternative approach to teaching and
curriculum in the elementary school, Illinois:
University of Chicago Press.

López Valero, A. y Encabo, E. (2001 a), Heurística
de la comunicación. El aula feliz,
Barcelona: Octaedro.

López Valero, A. y Encabo, E. (2001 b), Mejorar
la comunicación en niños y adolescentes,
Madrid: Pirámide.

López Valero, A. y Encabo, E. (2002), Introducción
a la Didáctica de la Lengua y la
Literatura: un enfoque sociocrítico, Barcelona:
Octaedro.

Mendoza Fillola, A., López Valero, A. y Martos,
A. E. (1996), Didáctica de la Lengua
para la enseñanza primaria y secundaria,
Madrid: Akal.

Richards, J. C. (1998), Beyond training. Perspectives
on Language Teacher Education,
London: Cambridge University Press.

Fecha de ultima modificación: 2014-03-31